La fabricación aditiva actual mediante impresión 3D, reduce mucho los tiempos y costes con respecto a la fabricación tradicional pero es un proceso que se desarrolla en una sola dirección: el objeto una vez impreso con nuestra impresora 3D, no se puede modificar, solo se nos permite rehacer el diseño y reimprimir de nuevo.

El proyecto modifica la concepción que se tiene actualmente: el usuario monta el objeto existente en la impresora 3D, carga el modelo original y el modelo 3D modificado en el software, a su vez este software calcula como reformar el objeto.
El sistema en primer lugar calcula mediante un software las partes que se han modificado del objeto real (o la primera iteración). Mediante una herramienta de revolución se retira la geometría antigua (la que el software entiende que es necesaria quitar para establecer la nueva geometría) seguidamente, la pieza se reorienta y con el cabezal de impresión, se imprime el nuevo fragmento en su lugar.
A continuación os dejo video del proceso:
En mi opinión, cabe decir que este sistema, que aun se encuentra en sus inicios, es una idea muy potente y que puede llegar a integrarse perfectamente dentro de las impresoras tanto de uso profesional como doméstico, llegando a crear una interacción entre el mecanizado (sustracción de material) y la impresión 3D (adición de material).
Fuente: http://hpi.de
Podéis encontrar esta publicación online que he realizado también en la web de impresoras3d.com haciendo click en la siguiente imagen:
0 comentarios:
Publicar un comentario