lunes, 9 de mayo de 2016

Resumen #nosolotomate


El pasado Sábado 7 de Mayo de 2016 estuve como ponente en un formato de charlas diferente #nosolotomate donde se presentaron algunos de los proyectos más innovadores que se desarrollan en Almería.

Con un formato, directo, rápido y concreto con solo 20 min para poder dejar de una manera clara y concisa las ideas.

Lo primero, dar las gracias a los organizadores del evento, y a los patrocinadores por tener todo tan bien organizado y su amabilidad.

Las entradas se agotaron en solo 2 semanas, y eso que había que madrugar...

A continuación recojo un resumen y galería de fotos que también podéis encontrar en la web de #nosolotomate haciendo click aquí.

Por orden de ponencias:
#nosolotomate Victor Martinez

"Remoto: Trabajando en el siglo XXI" de la mano de Victor Martínez.

Victor fue el primero en romper el hielo, pero desde el primer momento, contando su historia personal mediante emoticonos hizo que todos nos despertáramos. Su experiencia nos demuestra las posibilidades que tiene el trabajo remoto, trabajo que desarrolla él desde Almería para el extranjero en Homestay.com como desarrolador, y que permite una gran flexibilidad y rendimiento para cumplir tus objetivos. Incluso de como es posible el trabajo en equipo.

Almudena fernandez #nosolotomate

"La creatividad como base de la innovación" de Almudena Fernández

Almudena nos demostró en la segunda ponencia las bases de la creatividad como método y base de la innovación, rompiendo con el sistema tradicional. Ponencia que personalmente me resultó muy interesante para desarrollar en las nuevas generaciones otra forma de aprender y de entender la enseñanza.

impresora 3D Juan González #nosolotomate

"La impresión 3D una herramienta para todos los sectores" que defendí yo mismo

Me tocó, llegó la tercera ponencia y mi momento de enseñar la revolución que suponen las impresoras 3D en numerosos sectores y todo lo que está por llegar para hacer que nuestras vidas y nuestra concepción de comercio sea mucho más fácil.
Juan Pablo Seijo #nosolotomate

"Soloraf, breve historia de un tomate digital que aún no quiere Amazon" de Juan Pablo Seijo

Juan Pablo Seijo, hablo, como no, de tomates. Contó su experiencia en Soloraf, cuya trayectoría se inició hace 8 años, es un ejemplo claro de comercio electrónico diferente. Nos contó las claves a tener en cuenta en un comercio electrónico y como gestionar a los usuarios y algún que otro truco.

Ivan Castaño #nosolotomate

"Creando marca, los inicios de una identidad corporativa" de Iván Castaño

Iván Castaño, mostró al detalle todos y cada uno de los conceptos a tener en cuenta cuando se define una identidad corporativa de una marca y como todos y cada uno de esos conceptos han de existir en coherencia.

José Antonio Vela #nosolotomate

"Game of Drones" de José A. Vela

LLegaron los drones, de la mano de José Antonio, y de primeras mostró un magnífico montaje realizado con ellos. Tras el magnifico video, nos explico todos los peligros y las licencias necesarias para poder incorporar los drones de una manera profesional.

Curro Lucas #nosolotomate

"Gastronomía y redes sociales. Más allá de las imágenes" de Curro Lucas

La importancia y todo lo que hay que tener en cuenta antes de lanzarnos a las redes sociales a promover nuestra marca, fue en lo que se centro Curro Lucas.

Arturo Ferreira #nosolotomate

"Desaprender para innovar" de Arturo Ferreira

"Los que están arruinados y los que se van a aurrinar" esa es la definición de Arturo Ferreira. Nos cuenta como cambió su vida tras su experiencia y como se reinventó tras algunos problemas.

Juanjo Tara #nosolotomate

"The Upgraded Human, Biohacking" de Juanjo Tara

Juanjo Tara, el almeriense que trabajaba en Arduino, nos enseño recien llegado desde Suecia, el biohacking. Con un chip NFC instalado en su mano, nos enseña como desbloquear un movil, pasar contactos, pagar, abrir cerraduras... el futuro " en su mano".

De haber traido la máquina que los instala, yo no lo hubiese dudado.

Adolfo Rosillo #nosolotomate

"Deja de preguntar por lo que el diseño puede hacer por ti y empieza a pensar en lo que tú puedes hacer por él" de Adolfo Rosillo.

Y para finalizar, pero no por ello menos importante, Adolfo Rosillo, una gran persona y amigo, nos deja bien claro lo siguiente "no te centres en lo que van a hacer por ti, y céntrate en lo que tu puedes hacer con otros" crear, innovar... HAY QUE MOVERSE SEÑOR@S.

Hasta aquí el resumen de esta gran experiencia de la que tuve la oportunidad de ser partícipe.


Y recuerda que puedes encontrarme en Facebook, Twitter, Google + y LinkedIn:
   
Piensa, diseña y construye... Hasta la próxima!



jueves, 5 de mayo de 2016

Nos vemos en #nosolotomate

#NOSOLOTOMATE


Este Sábado 7 de Mayo de 2016 estaré como ponente en un formato de charlas diferente #nosolotomate donde conocer algunos de los proyectos más innovadores que se desarrollan en Almería.

Con un formato, directo, rápido y concreto con solo 20 min para poder dejar de una manera clara y concisa las ideas.

Hablaré sobre "La impresión 3D una herramienta para todos los sectores" www.nosolotomate.es

Compartiré la jornada con grandes expertos tales como:



Aunque creo que todas las entradas ya están agotadas, podéis consultarlo en la web


Y recuerda que puedes encontrarme en Facebook, Twitter, Google + y LinkedIn:
   
Piensa, diseña y construye... Hasta la próxima!

jueves, 31 de marzo de 2016

Hablemos de impresión 3D con La tecnología a tus pies

A continuación os dejo un podcast en el que he tenido el placer de participar hablando sobre impresión 3D con +Antonio Pérez, @apcano1978 en twitter, para su podcast la tecnología a tus pies en su episodio número 17.

El episodio lo podéis encontrar en iTunes y Android, y por supuesto, no olvidéis suscribiros a este podcast tan interesantes:

O en su web:

Y recuerda que puedes encontrarme en Facebook, Twitter, Google + y LinkedIn:
   
Piensa, diseña y construye... Hasta la próxima!

sábado, 5 de marzo de 2016

Slicing... Edificio (1,60 m) en PLA

Edificio PLA turning torso 3d

En esta nueva entrega de Slicing, hoy toca hablar de la impresión (o "proyecto" como lo hemos denominado a este edificio), inspirado en la obra de Calatrava Turning Torso que hemos impreso en impresoras3d.com.

El modelo ha sido diseñado por Javier Hernandez, arquitecto almeriense. 
Se realizó en tres módulos para imprimir: base con puerta, módulo central (repetido varias veces) y el módulo superior.

Tras el diseño y cuando procedí a la impresión de dichas piezas surgieron algunos problemas que comentaremos a continuación.

Juan Gonzalez con edificio impreso en 3d

Xl3D impresora 3dEl filamento utilizado ha sido Formfutura PLA Frosty White de 1,75 mm. Un material que se encuentra dentro de su gama "premium" como así llama Formfutura a sus PLA y ABS estándar, se diferencia de la gama Easyfil (superior) por ser PLA con brillo alto y cierta transparencia. Este filamento Frosty White es un blanco intenso y con buen brillo, su comportamiento es muy bueno y se imprime perfectamente a 210 ºC
En cuanto al Warping de este material no presenta, ya que se ha impreso con laca (a temperatura ambiente) y con Dimafix a 60 ºC (de base); y en ambas situaciones la impresión y adhesión de capas fue buena.

impresion 3D - XL3D- turning torso

impresion 3D - XL3D- turning torso vista lateral
La máquina utilizada para la impresión ha sido la XL3D de Indalo3D, con el sistema volcano de e3d y boquilla de 0,6 mm.

impresion 3D - XL3D- turning torso primeras capas
¿Qué se consigue con esto? Con las boquillas de volcano conseguimos impresiones mucho más rápidas, con mayores alturas de capa y una reducción de tiempo importante. Por otro lado, se sacrifica definición en XY (debido al diámetro de la boquilla) y la resolución (si utilizamos capas muy altas).
El perfil utilizado en Cura ha sido el siguiente:
    Formfutura PLA EasyFill 1,75 mm
  • Altura de capa: 0,4
  • Diámetro nozzle: 0,6
  • Temperatura de impresión: 210 ºC
  • Base caliente: 0 ºC y 60 ºC
  • Velocidad de impresión: 40 mm
  • Velocidad de retracción: 20 mm
  • Distancia de retracción: 1.8 mm
  • Ventilador de capa: si, a partir de la segunda capa

En cuanto a los problemas, se presentaron en el módulo superior y módulo inferior. Tras comenzar la impresión del módulo final, apareció ciertas zonas en las que no había material, aparentemente parecía fallo de la máquina por falta de deposición de material, pero conforme subía pude observar que era la propia máquina la que retraía el filamento, cambiaba de dirección y solo trazaba los marcos de las ventanas, en ese momento volví al Cura para observar la vista de "Layers" y analizar el gcode.
impresion 3D - XL3D- turning torso primeras fallo paredes
Efectivamente, el problema estaba en el código, al tratarse de una boquilla de 0.6 mm, existían en el modelo cierres de pared que presentaban un espesor menor del 0,6 mm, por lo que el CURA no los interpretaba, y directamente dejaba de crearlos, tal y como se puede observar en la siguiente imagen del gcode en la que se aprecia el fallo en la pared:


Turning torso visión gcode
En la base se produjo algo similar, las paredes de la entrada (puerta) tenían un espesor de 0,2 mm por lo que desaparecían también dichas paredes.


Turning torso entrada modelo 3d

Turning torso entrada gcode 3d
La solución? Simple, darle más espesor a las paredes internas y listo. A la hora de diseñar, siempre es bueno que si se diseña para imprimir en FDM, los detalles estén en torno a 1 mm espesor mínimo.
En cuanto al tiempo, la impresión de cada módulo ha sido de 27 horas y la base 32 aproximadamente.

Para unir los módulos se utilizó una pistola de silicona caliente y bastante paciencia.

Turning torso impresora 3d pegado

El sistema LED, que se ha usado para iluminar el modelo ha sido el kit DIODER de IKEA, que se colocó en vertical y mediante un orificio en la base se sacó el cable. Para poder acceder al sistema, se dejó el módulo superior abierto sin pegar.

Para finalizar os dejo como siempre unas imágenes:

Turning torso impresora 3d terminado luz azul
Turning torso impresora 3d terminado luz blanca








Turning torso impresora 3d entrada finalizada


Turning torso impresora 3d modulos centrales


Turning torso impresora 3d detalle
Turning torso impresora 3d modulos unidos








Y recuerda que puedes encontrarme en Facebook, Twitter, Google + y LinkedIn:
   
Piensa, diseña y construye... Hasta la próxima!